Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

miércoles, 22 abril 2009

Preparando el FLISOL

Tomado de la pagina de USLA (usuarios de software libre de Argentina)

FLISOL 2009 Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
April 18, 2009 por lukio
Posted in

* Noticias

Está abierta la inscripción para participar de FLISOL, Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (www.flisol.info)

Los distintos Grupos de Usuarios de Software Libre abrieron el registro para participar del evento FLISOL, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, que este año se realizará el sábado 25 de abril.

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre es un evento anual que se realiza en toda América Latina, con participación de unas 200 ciudades en todo el continente, con eventos confirmados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela, lo que convierte este festival en el evento de Software Libre más grande del mundo.

En Argentina habrá FLISOL en 30 ciudades, con lo que se espera superar ampliamente el número de participantes de las ediciones anteriores.


* A quien esta dirigido *
El evento esta dirigido a aquellos que desean instalar Software Libre en sus computadoras pero todavía no cuentan con los conocimientos o la asistencia necesaria. En general, FLISOL es un evento pensado para acercar personas poco técnicas y principiantes. En la jornada contaremos con varias charlas pensadas justamente para aquellas personas que recién se acercan al concepto de Software Libre.

* Cómo participar *
El primer paso para participar es ubicar el FLISOL más cercano a tu domicilio en el sitio del Festival: http://www.flisol.info/FLISOL2009/Argentina

FLISOL es un festival de instalación, por lo cual necesitamos tener un registro de las máquinas que requerirán asistencia durante la jornada. Rogamos a todas las personas que deseen participar de las instalaciones, anotarse y especificar los detalles de su máquina para facilitar la tarea de los colaboradores voluntarios que asistirán la instalación. Es importante que antes de asistir, cada persona realice una copia de respaldo de toda la información contenida en su disco rígido para evitar pérdidas innecesarias de información. No es necesario traer monitores ni teclados. Para realizar las instalaciones sólo hace falta llegar al evento con la CPU o notebook.

* Sobre el Software Libre *
Según la definición acuñada por la Fundación de Software Libre hace unos 25 años, un programa de computadora es considerado libre cuando sus términos de uso o licencia permiten:
- usarlo con cualquier propósito
- estudiar cómo funciona y adaptarlo a las propias necesidades
- hacer y distribuir copias
- hacer mejoras y redistribuir las versiones mejoradas del programa.

Muchas veces se confunde Software Libre con Software Gratuito, pero la gratuidad no es una condición inherente a la libertad del programa sino que muchas veces se llega a ella por la libertad para copiarlo sin limitaciones y en forma legal. Existen numerosos programas libres para realizar tareas cotidianas vinculadas al uso de computadoras, desde sistemas operativos como las diferentes variantes de GNU/Linux hasta aplicaciones de oficina como Open Office, navegadores web como Firefox, sistemas de mensajería instantánea, reproductores multimedia, herramientas de diseño y una enorme cantidad de herramientas para programación de diferentes niveles.
Actualmente un usuario final domiciliario de computadoras cuenta con todo lo que necesita en un entorno libre bajo condiciones de legalidad y en el marco de una comunidad que considera que compartir conocimiento es un bien social y no un delito.

* Sobre FLISOL *
La idea de realizar un Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre surgió en Colombia y se fue replicando por toda América latina hasta hoy día, donde contamos ya con 18 países y cerca de 200 ciudades participantes. El festival sirve para acercar usuarios y personas curiosas que aún no se atreven a instalar un sistema operativo por sí solos, y necesitan ayuda de la comunidad para hacerlo y dar sus primeros pasos en el mundo del Software Libre.
Pero además, permite articular la tarea de las cientos de comunidades de Software Libre desplegadas a lo largo de todo el continente, que encuentran en este festival una excusa perfecta para trabajar juntas, conocerse y aunar objetivos para difundir y consolidar el trabajo que la comunidad realiza. Más información sobre FLISOL en http://www.flisol.net


* Sobre Grupos Organizadores *
Las organizaciones que darán apoyo en el FLISOL en su gran mayoría son Grupos de Usuarios de Software Libre que vienen trabajando desde años en difusión, apoyo técnico y filosófico vinculado al mismo.

viernes, 17 abril 2009

Saudade

Tu piel no esta cerca, no suenan los telefonos, tu aliento no duerme en mi cara, tu lengua no me roza, no hay fantasias, no hay noticias, no hay manos que se hablan y entrecruzan, asi estoy, vacio como siempre, solo como nunca....

domingo, 05 abril 2009

Cumpleaños

A pesar de la dictadura,
menem
la guardia de infanteria
la maldita cocaina
las mujeres faciles
y las dificiles
las dulces drogas
el tibio alcohol
los ahogos
la globalizacion
el vodka sin hielo
y algunos otros males
he llegado a los 44 años,
algo es algo....

martes, 31 marzo 2009

Si la Matrix corriera....

sobre ese tremendo error llamado sistema operativo microsoft windows...


domingo, 22 marzo 2009

Pena de muerte, tomado del blog de Julieta (mil gracias)

Este post ha sido tomado y transcripto textualmente del blog http://sialfinsolos.blogspot.com , no conozco a Julieta la titular del blog pero me parecio muy interesante el articulo sobre la pena de muerte asi que decidi publicarlo sin cambiarle nada. Vuelvo a agradecer a Julieta y su blog.


Sigo con el tema anterior porque está consumiendo bastante de mi tiempo y pensamientos.

Les dejo un video que pasaron en "Palabras más Palabras menos" en TN el otro día. Es de Amnistía Internacional y presenta al actor Jeremy Irons con argumentos que me parecieron muy contundentes, muy bien presentados y muy bien resumidos en sólo 3 minutos y medio, acerca de la pena de muerte, o mejor dicho, en contra de la misma.

No encontré una versión subtitulada, asi que les dejo la traducción abajo.









Traducción

Hay muchos argumentos contra la pena de muerte. No es un impedimento contra los crímenes que castiga. Las sociedades que utilizan la pena de muerte, no tienen cifras de crímenes más bajas que los que no lo hacen. Cuando un país suprime la pena de muerte, no se hunde en el caos criminal.

Pero aunque pena de muerte redujera las cifras de crímenes, ¿sería entonces aceptable?


La pena de muerte apunta al económicamente perjudicado, a los que no puedan permitirse un buen asesoramiento legal, a los que no tienen voz en la sociedad. Hay un refrán en los EE.UU.: "El castigo capital significa que aquellos sin capital, son castigados". La estadística demuestra que ésoa es verdad.

¿Pero sería aceptable si la gente de todas las secciones de la sociedad fuera ejecutada?. ¿ Matar a un hombre rico, hace que matar a un pobre sea correcto?.


La pena de muerte es irreversible y da lugar a la muerte de inocentes.

Cuando alguien está muerto, un perdón retrospectivo es de poca utilidad para ellos y su familia.

Desde 1990 en China, la república democrática de Congo, de Nigeria, de Paquistán, de la Arabia Saudita, de Yemen y de los EE.UU., ha habido 51 ejecuciones registradas de niños delincuentes, algunos tan jóvenes como 14 años.

Pero aún si no matan a más inocentes o niños, ¿Es tolerable la pena de muerte?

La pena de muerte nunca es aceptable. Abusa de dos de nuestros derechos humanos más básicos. Cada uno tiene el derecho de vivir y nadie se debe ser sujeto a la tortura. La pena de muerte mata obviamente a la gente, pero también la tortura: físicamente por la naturaleza brutal de la ejecución, y psicológicamente forzando a los individuos a esperar para ser asesinados. Esperan a veces por décadas mientras que otros son conducidos a sus muertes. El horror de esta espera es inimaginable.

Los derechos humanos se llaman así porque se aplican a todos los seres humanos. Pertenecen todos nosotros por igaul. Un ataque contra estos derechos fundamentales dondequiera sea, es un ataque contra todos nosotros. El derecho a la vida es inalienable. No puede ser dado y no puede ser quitado. No importa cuan terrible sea un crimen, en un mundo lleno de incertidumbres, los derechos humanos son una línea claramente trazada. Una línea que divide lo correcto y lo incorrecto. Una línea entre el encarcelamiento y la ejecución.

Cada individuo que enfrenta la pena de muerte sin importar de lo que es acusado, aún es un humano.


A pesar de cuanto nos repugnen, a pesar de cuan ultrajados hayamos sido por sus acciones , a pesar de cuanto deseemos la venganza, siguen siendo seres humanos.

Pueden haber matado y torturado. Cruzaron la línea. Pero nosotros ¿realmente deseamos unírnosles?